SEM 13 - Química de la madera, agua, rocas, suelo, agregados y hormigones.

 


Aquí tienes una visión general de la composición química de la madera, el agua y el suelo:

Composición Química de la Madera

La madera es un material orgánico complejo formado por varias sustancias químicas que contribuyen a sus propiedades físicas y mecánicas. Su composición química varía según la especie de árbol, pero en general incluye:

1. Celulosa:
   - **Porcentaje**: Aproximadamente 40-50% del peso seco de la madera.
   - **Función**: Proporciona resistencia y rigidez a la madera. Es un polímero natural compuesto por unidades de glucosa.

2. Hemicelulosas:
   - **Porcentaje**: Aproximadamente 15-25% del peso seco.
   - **Función**: Compuestos también de carbohidratos, las hemicelulosas son más solubles en agua y menos estructurales que la celulosa. Ayudan a unir las fibras de celulosa.

3. Lignina:
   - **Porcentaje**: Aproximadamente 20-30% del peso seco.
   - **Función**: Proporciona rigidez y resistencia a la descomposición. Es un polímero complejo que actúa como un aglutinante entre las fibras de celulosa y hemicelulosa.

4. Extractivos:
   - **Porcentaje**: Aproximadamente 5-10% del peso seco.
   - **Función**: Incluyen una variedad de compuestos orgánicos como resinas, aceites, taninos y colorantes. Estos componentes pueden influir en el color, olor y resistencia a la descomposición de la madera.

5. Minerales:
   - **Porcentaje**: Generalmente menos del 1% del peso seco.
   - **Función**: Incluyen sales inorgánicas y otros minerales que se encuentran en pequeñas cantidades en la madera.

Composición Química del Agua

El agua es un compuesto químico fundamental para todos los seres vivos y tiene una composición química simple:

1. Agua (H₂O):
   - **Composición**: Cada molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno, con la fórmula química H₂O.
   - **Propiedades**: El agua es un solvente universal, lo que significa que puede disolver una amplia variedad de sustancias. Tiene una estructura polar que contribuye a sus propiedades únicas, como su alto punto de ebullición y su capacidad para formar puentes de hidrógeno.

Composición Química del Suelo

El suelo es una mezcla compleja de minerales, materia orgánica, agua y aire. Su composición química varía ampliamente dependiendo del tipo de suelo y la ubicación, pero en general incluye:

1. Minerales:
   - **Componentes Principales**:
     - **Silicatos**: Como cuarzo, feldespato, y mica, que representan la mayor parte de la fracción mineral del suelo.
     - **Arcillas**: Minerales como la caolinita, la illita y la montmorillonita.
     - **Óxidos de Hierro y Aluminio**: Como hematita y gibbsita, que pueden influir en el color y la fertilidad del suelo.
   - **Composición**: La fracción mineral del suelo puede constituir entre el 45-50% del volumen total del suelo.

2. Materia Orgánica:
   - **Componentes**:
     - **Humus**: Una mezcla de residuos vegetales y animales en descomposición.
     - **Ácidos Húmicos y Fúlvicos**: Compuestos orgánicos que mejoran la fertilidad y la capacidad de retención de agua del suelo.
   - **Composición**: Puede representar entre el 3-10% del peso del suelo en su capa superficial.

3. Agua:
   - **Componentes**: El agua en el suelo puede disolver nutrientes, sales y compuestos orgánicos.
   - **Composición**: El contenido de agua en el suelo puede variar ampliamente dependiendo de la precipitación, la capacidad de retención de agua del suelo y las condiciones climáticas.

4. Aire:
   - **Composición**: El aire en el suelo está compuesto por una mezcla de gases como nitrógeno (N₂), oxígeno (O₂), dióxido de carbono (CO₂) y vapor de agua (H₂O), y su composición varía con la profundidad del suelo y la actividad biológica.

5. Nutrientes y Sales:
   - **Nutrientes**: Incluyen elementos esenciales como nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), y azufre (S).
   - **Sales**: Como cloruros, carbonatos y sulfatos, que afectan la salinidad y el pH del suelo.

En resumen, la composición química de la madera, el agua y el suelo varía ampliamente dependiendo de su origen y función, pero cada uno juega un papel crucial en el ecosistema y en la vida cotidiana.

Comentarios